Para abordar la armonía musical en general, te recomiendo pensar siempre de manera cromática. ¿Cómo es esto? imagina que tienes una actividad en la que debes llevar una caja de colores para colorear un dibujo. ¿antes de salir, seleccionas de la caja los colores que vas a usar? ¿no verdad? sales con tu caja de colores. Pues, todo musico debe salir con su caja de 12 colores. su escala cromatica, es decir, las12 notas musicales:
C
|
C#
|
D
|
D#
|
E
|
F
|
F#
|
G
|
G#
|
A
|
A#
|
B
|
Db
|
Eb
|
Gb
|
Ab
|
Bb
|
ahora bien, asignemos a cada nota musical, una función, para entender porque esos colores están allí y mas adelante, saber qué gama de colores usar cuando quiero crear sonidos alegres, tristes, misteriosos, entre otros:
b9
|
9
|
#9
|
11
|
#11
|
b13
|
13
|
|||||
1
|
2
|
b3
|
3
|
4
|
b5
|
5
|
#5
|
6
|
b7
|
7
|
|
C
|
C#
|
D
|
D#
|
E
|
F
|
F#
|
G
|
G#
|
A
|
A#
|
B
|
Db
|
Eb
|
Gb
|
Ab
|
Bb
|
1 --- raíz
2 --- segunda mayor
3 --- tercera mayor
4 --- cuarta justa
b5 -- quinta menor
5 --- quinta justa
#5 -- quinta aumentada
6 --- sexta mayor
b7 -- séptima menor
7 --- séptima mayor
8 --- octava (misma raíz mas aguda)
b9 -- novena menor
9 ---- novena mayor
#9 --- novena aumentada
11 --- oncena
#11 -- oncena aumentada
b13 -- trecena menor
13 ---- trecena mayor
Si es primera vez que ves estos términos, fíjate que el asunto es muy sencillo, los intervalos, como su nombre lo indica, no son mas que números u ordinales que le asignamos a cada una de las notas musicales, para conocer su ubicación y función con respecto a la raíz.
Los intervalos, encontrados entre los ordinales 1 al 7 pertenecen a la Estructura Principal para formar acordes diatónicos.
Los intervalos generados a partir de la novena mayor (9) son las mismas notas de la estructura principal, solo que mas agudas (teóricamente, en la practica puede que no sean realmente mas agudas sino que un Eb o un D# será considerado b3 ó #9 dependiendo de las notas que le acompañen). En todo caso, estos intervalos (de la novena mayor en adelante) se usan para agregar sal y pimienta, bien sea para engordar los acordes diatónicos o para alterarlos, ya hablaremos de esto. lo cierto es que esta es una Estructura Superior para crear acordes y a estas notas las conocemos como tensiones.
Acá te coloco otro ejemplo mucho mas horizontal y comenzando la escala cromática desde una nota distinta al Do (C), por que ya es bastante trillado explicar las armonía desde Do, como si esta nota fuera el día Lunes de la semana.
E
|
F
|
F#
|
G
|
G#
|
A
|
A#
|
B
|
C
|
C#
|
D
|
D#
|
E
|
F
|
F#
|
G
|
G#
|
A
|
A#
|
B
|
C
|
C#
|
D
|
D#
|
1
|
b2
|
2
|
b3
|
3
|
4
|
b5
|
5
|
#5
|
6
|
b7
|
7
|
8
|
b9
|
9
|
#9
|
11
|
#11
|
b13
|
13
|
*ojo: la b2 es un intervalo que no existe, esa nota es una b9, automáticamente. La coloco a efectos meramente pedagógicos.
Ahora, para adentrarnos en la construcción de acordes, partiremos de la Escala Mayor, (escala de 7 notas) que me generará siete acordes, lo que conocemos como una Tonalidad Mayor. los intervalos de la Escala Mayor son sólo los Intervalos Mayores de la Estructura Principal, es decir 1;2;3;4;5;6 y7. Tomaré las notas de la escala cromática de E:
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
E
|
F#
|
G#
|
A
|
B
|
C#
|
D#
|
Si una escala de 7 notas, como esta me genera 7 acordes, entonces es lógico que cada una de esas 7 notas serán las raíces de eso 7 acordes.
Te paso un dato, una Escala Mayor me genera sólo 4 tipos de Acordes (Acordes Diatónicos)
Tipo de acorde
|
Intervalos
|
Cifrado
|
Acorde Mayor
|
1 3
5 7
|
maj7
|
Acorde menor
|
1 b3 5
b7
|
m7
|
Acorde Dominante
|
1 3
5 b7
|
7
|
Acorde menor siete bemol cinco
|
1 b3 b5
b7
|
m7b5
|
Dicho esto, primero tendré que partir del E para obtener mi primer acorde, luego del F# para obtener mi segundo acorde y así sucesivamente. El primer acorde existirá desde el momento en el que logré determinar cuáles notas deben acompañar a ese E. todo un acertijo. ¿Cómo se cuáles notas debo escoger para crear acordes? Te doy una pista, debes usar notas propias de la escala en uso (a esto es a lo que llamamos diatónico). ¿Sabes cuáles notas son? fácil, escógelas en terceras diatónicas.
1
|
|
3
|
|
5
|
|
7
|
E
|
F#
|
G#
|
A
|
B
|
C#
|
D#
|
En el siguiente gráfico, veremos las escalas primigenias (cromáticas) para cada uno de los acordes generados de la escala de E Mayor
La escala ubicada en la esquina superior izquierda, es la escala Cromática de E, que es la primera escala que estudiamos y la que contiene todos los intervalos existentes; al elegir las notas correspondientes a los intervalos mayores tendré mi escala de E mayor.
Fíjate como en el centro del gráfico esta, precisamente, la escala de E mayor, nuestra escala diatónica, la que estamos usando para formar acordes, la escala que me proporcionará la tonalidad de E Mayor (7 acordes). Partiendo de la primera nota de la Escala (E) y escogiendo las notas afines a esta, en terceras diatónicas se crea el acorde Emaj7.
Ahora, partiendo de la segunda nota de la Escala de E mayor (F#) y escogiendo las notas afines a F# (también en terceras diatónicas) se crea el segundo acorde F#m7.
Debajo de la escala de E mayor, en la esquina inferior derecha, esta la escala Cromática de F#, como para relacionar y determinar los intervalos usados al formar el Acorde de F#m7 (1 b3 5 b7).{
Siguiendo con esta lógica y para no extendernos más, si sigo haciendo esto pero a partir de la tercera nota de la escala de E mayor; luego con la cuarta; luego con la quinta nota, etcétera, etcétera... obtendré los siguientes acordes:
I
|
II
|
III
|
IV
|
V
|
VI
|
VII
|
Emaj7
|
F#m7
|
G#m7
|
Amaj7
|
B7
|
C#m7
|
D#m7b5
|
En conclusión, una tonalidad mayor, sea cual sea la escala mayor que use, C mayor, F mayor, E mayor, o la que sea... el primer grado (primer acorde de la tonalidad) será Mayor (maj7) y así, al igual que el cuarto grado. el segundo, tercero y sexto grado serán acordes menores (m7). el quinto grado será el único acorde de séptima dominante. Así como el séptimo grado de la tonalidad será el único acorde m7b5.